Servicios Infantiles
Valoración
La Valoración es el primer paso para entender las necesidades de tu hijo y diseñar un plan de intervención a medida.

Valoración global del neurodesarrollo
Más información
¿En qué consiste?
Tras una entrevista con vosotros para entender la situación, observamos y evaluamos todas las áreas del desarrollo: motricidad gruesa y fina, lenguaje, habilidades cognitivas, aspectos socioemocionales y conductuales. Utilizamos tests y pruebas validadas adaptadas a su edad y os devolvemos toda la información recopilada en un informe.
¿Cuándo solicitarla?
- • Si el bebé retrasa hitos como sentarse, gatear, caminar o decir sus primeras palabras.
- Cuando notas torpeza para manipular objetos o problemas de postura al sentarse.
- Si el niño tiene dificultades para comunicarse y relacionarse con otros, se muestra muy retraído, no presta atención o tiene rabietas intensas.
- Simplemente para asegurarte de que todo va bien en su desarrollo y descartar dudas.
¿Cómo se realiza?
- Entrevista con los padres para conocer en profundidad el caso.
- Aplicación de tests y observación directa con el niño.
- Devolución de resultados con recomendaciones y pautas a seguir.
¿Por qué es importante?
Detectar señales tempranas permite intervenir a tiempo, aprovechar la plasticidad cerebral y evitar complicaciones futuras. Además, os aporta tranquilidad al saber en qué punto está el desarrollo de vuestro hijo.

Valoración neuropsicológica
Más información
¿En qué consiste?
Evaluamos funciones cognitivas, emocionales y conductuales más complejas y su relación con las estructuras neurológicas: atención, memoria, percepción, lenguaje, funciones ejecutivas, razonamiento, metacognición, regulación emocional, apego y vinculación afectiva, autoestima, empatía, estrés y ansiedad, habilidades sociales, control de impulsos, conducta adaptativa, habilidades escolares (lectura, escritura, cálculo), etc. Se usan pruebas adaptadas a su edad y hablamos con vosotros y, si es necesario, con el colegio y con sus médicos de referencia.
¿Cuándo pedirla?
Una evaluación neuropsicológica se solicita cuando hay sospechas de que el desarrollo cognitivo, emocional o conductual es diferente (neurodivergencia) o no está evolucionando como se espera, por distintos motivos:
- Cambios bruscos en el estado de ánimo o la conducta.
- Dificultades para regular emociones o impulsos.
- Problemas de atención o memoria.
- Problemas de relación con iguales o adultos.
- Sospechas de ansiedad, depresión, baja autoestima o trauma.
- Sospecha o diagnósticos previos como TDAH, TEA, altas capacidades, dislexia, epilepsia, daño cerebral, etc.
- Dudas sobre altas capacidades o sobredotación.
- Dificultades persistentes en el rendimiento escolar (leer, escribir, matemáticas).
¿Cómo se realiza?
- Entrevista inicial para conocer su historia personal, familiar y escolar.
- Pruebas y tests en varias áreas en consulta.
- Informe detallado con fortalezas, áreas a reforzar y pautas prácticas.
¿Por qué es importante?
Ayuda a entender por qué tu hijo presenta ciertas habilidades y/o dificultades cognitivas, emocionales, conductuales y/o académicas. Además, facilita estrategias terapéuticas personalizadas en casa y en el colegio para adaptar su entorno y mejorar su rendimiento y bienestar psicológico.

Valoración psicopedagógica
Más información
¿En qué consiste?
La valoración psicopedagógica se centra en identificar las necesidades educativas, los niveles académicos, los estilos de aprendizaje y las dificultades que pueden aparecer en el entorno escolar, con el fin de proponer adaptaciones curriculares y estrategias de apoyo que optimicen el rendimiento académico del alumno/a.
¿Cuándo pedirla?
- Al detectarse dificultades de aprendizaje específicas (dislexia, discalculia, etc.).
- Frente a un bajo rendimiento académico sostenido o una mala adaptación al aula.
- Cuando se necesitan adaptaciones curriculares o medidas de refuerzo escolar.
¿Cómo se realiza?
- Entrevista inicial para conocer su historial personal y familiar, así como la evolución académica (con los padres, tutores y/o el propio alumno/a).
- Aplicación de pruebas estandarizadas en varias áreas en consulta.
- Análisis de hábitos y técnicas de estudio.
- Informe detallado con fortalezas, áreas a reforzar y pautas prácticas.
¿Por qué es importante?
Ayuda a entender por qué tu hijo presenta ciertas habilidades y/o dificultades que alteran su rendimiento escolar. Además, permite diseñar planes de intervención y adaptaciones individualizadas que maximizan su potencial de aprendizaje y su bienestar emocional. Facilita la coordinación entre las familias, los centros educativos y los profesionales de la salud, asegurando una respuesta global y coherente, contribuyendo al desarrollo armónico del menor.

Valoración psicológica especializada
Más información
¿En qué consiste?
Una Evaluación Psicológica Especializada es un proceso clínico que analiza en profundidad una o varias áreas del funcionamiento psicológico, como la conducta, las emociones, las cogniciones o el aprendizaje, con el objetivo es ofrecer una orientación diagnóstica precisa y diseñar estrategias de intervención adaptadas a cada caso.
- COGNICIÓN: Atención, Memoria, Funciones ejecutivas (planificación, inhibición, flexibilidad), Razonamiento, Velocidad de procesamiento, Lectura, escritura y cálculo (habilidades escolares), etc.
- EMOCIONES: Regulación emocional, Autoestima, Apego y vinculación afectiva, Ansiedad y estrés, Motivación, Tolerancia a la frustración, Inteligencia emocional, etc.
- CONDUCTAS: Control de impulsos, Conducta adaptativa, Habilidades sociales, Conducta agresiva/oposicionista, Conducta de juego, Conducta de aprendizaje…
- APRENDIZAJE: Procesos implicados en la adquisición y aplicación de conocimientos como la atención sostenida, memoria de trabajo, comprensión lectora, resolución de problemas, motivación, autorregulación, estilos de aprendizaje, generalización, organización del estudio, adaptación, etc.
¿Cuándo pedirla?
- La Evaluación Psicológica Especializada se solicita cuando hay sospechas de que el desarrollo cognitivo, emocional, conductual o del aprendizaje es diferente (neurodivergencia) o no está evolucionando como se espera:
- Cambios bruscos en el estado de ánimo o la conducta.
- Dificultades para regular emociones o impulsos.
- Problemas de atención o memoria.
- Problemas de relación con iguales o adultos.
- Sospechas de ansiedad, depresión, baja autoestima o trauma.
- Sospecha o diagnósticos previos como TDAH, TEA, dislexia, epilepsia, daño cerebral, etc.
- Dudas sobre altas capacidades o sobredotación.
- Dificultades específicas y persistentes en el aprendizaje
- Bajo rendimiento escolar (leer, escribir, matemáticas) y necesidad de adaptaciones.
¿Cómo se realiza?
De manera general, incluye:
- Entrevista para conocer en profundidad el caso (historia personal, familiar y escolar).
- Coordinación con otros recursos relacionados o implicados (centro escolar, centro de salud, otros).
- Aplicación de tests psicométricos estandarizados, cuestionarios y observación directa con el niño en distintos contextos.
- Devolución de resultados e informe con recomendaciones y pautas a seguir.
¿Por qué es importante?
Permite enfocar recursos y estrategias de forma muy eficiente y precisa, evitando tratamientos innecesarios y midiendo avances reales en esa área concreta.
Solicita tu valoración personalizada
Escríbenos por WhatsApp
¡Pide tu valoración gratuita!
No dudes en contactarnos