Programas Infantiles

Trastornos de Alimentación

Nuestros principios básicos: SEGURIDAD y EFICACIA.

Nuestro Programa de Trastornos de Alimentación Infantil ofrece un abordaje integral para niños y niñas con dificultades en el proceso de la alimentación, como por ejemplo en la disfagia, el rechazo o la selectividad excesiva de alimentos.

Además, acompañamos a las familias en el proceso de normalización.

Nuestro objetivo es lograr la adquisición de una adecuada alimentación, respetando el ritmo de maduración y los hitos del desarrollo del niño.

¿En qué consiste nuestro Programa de Trastornos de Alimentación Infantil?

Combinamos la necesaria evaluación previa, con una intervención terapéutica específica y apoyo familiar para restablecer patrones de alimentación saludables y fortalecer la relación con la comida:

Valoración inicial

De hábitos nutricionales, fases de la alimentación y deglución, conductas asociadas, estado emocional y el entorno, entre otros aspectos.

Plan de intervención multidisciplinar

Según el tipo de problema que se detecte, la intervención podrá orientarse hacia la conducta o hacia las estructuras o funciones relacionadas. Incluye: Psicoterapia individual y familiar, Logopedia, Terapia ocupacional.

Asesoramiento familiar y Seguimiento

Continuo con ajustes cuando siempre que sea necesario.

¿Cuándo solicitarlo?

• Rechazo persistente de alimentos básicos
• Patrones muy selectivos o restrictivos.
• Falta de autonomía para comer.
• Problemas de succión o masticación
• Ansiedad asociada a la comida
• Dificultades sensoriales
• Sonda nasogástrica o gastrostomía.
• Episodios de atracones o ingesta excesiva seguida de malestar físico.
• Pérdida de peso preocupante, signos de desnutrición o anemia.

En nuestro Programa de Trastornos de Alimentación Infantil encontrarás un equipo multidisciplinar que trabaja de la mano contigo, con empatía y comprensión, pues sabemos lo que supone cuando un niño no come adecuadamente.

Con nuestro programa se mejora la autoestima y confianza, fortaleciendo el vínculo familiar creando un espacio de disfrute compartido.

Es importante prevenir a tiempo posibles complicaciones o secuelas a largo plazo.

Cada pequeño avance es un gran paso hacia una relación sana con la comida.

Otros Programas en Aris

Autismo

Saber más

Consultoría de lactancia

Saber más

Fisioterapia respiratoria

Saber más

Integración Sensorial

Saber más

Habilidades Sociales

Saber más

Apoyo y seguimiento

Saber más

Solicita tu valoración personalizada

Escríbenos por WhatsApp

¡Pide tu valoración gratuita!
No dudes en contactarnos