Servicios Infantiles
Atención Sociofamiliar
«Una familia bien acompañada construye un entorno protector donde el niño puede desarrollarse de forma saludable»
La Atención Sociofamiliar es un servicio integral que apoya a las familias en los aspectos sociales, familiares, emocionales y organizativos que influyen en el bienestar del niño. No solo nos centramos en el pequeño, sino también en su entorno: la familia y la comunidad. Brindamos orientación, recursos y estrategias para fortalecer los vínculos familiares y crear un entorno más estable y favorable para el desarrollo infantil.

¿Cómo se organiza nuestro servicio de Atención Sociofamiliar?
1. Entrevista inicial individualizada:
Valoramos dinámicas familiares, situación económica, red de apoyo y posibles necesidades específicas.
2. Plan de acción familiar:
Diseñamos un plan personalizado con metas a corto, medio y largo plazo. Incluye orientación y mediación familiar y escolar, información sobre recursos y ayudas, coordinación con otros recursos y profesionales, apoyo emocional, etc.
3. Talleres grupales:
Destacamos entre otros:
- Crianza positiva y límites: Técnicas para establecer normas y reforzar conductas deseables sin castigos ni gritos.
- Gestión de emociones: Herramientas para identificar y expresar sentimientos evitando la violencia verbal.
- Red de apoyo local: Información sobre asociaciones, recursos sociales, actividades comunitarias y cómo acceder a ayudas oficiales.
4. Sesiones de seguimiento:
Sesiones de seguimiento: Evaluamos el grado de cumplimiento de las pautas, identificamos dificultades y fijamos nuevos objetivos o ajustes.
Desde Trabajo Social y Psicología damos apoyo a las familias guiándolas en todo el proceso de intervención en Atención Temprana.
Información, asesoramiento, acompañamiento y apoyo sociofamiliar durante todo el periodo de tratamiento en el centro.
Coordinación con todos los recursos sociales, sanitarios, educativos y asociativos.
Orientación sobre recursos y ayudas económicas.
Resolvemos algunas dudas…
¿Qué objetivos perseguimos en Atención Sociofamiliar?
- Fortalecer la comunicación familiar: Enseñar a expresar necesidades y emociones respetando al otro, usando lenguaje asertivo y escucha activa.
- Crear rutinas y hábitos saludables: Establecer horarios estables y hábitos beneficiosos que generen seguridad y bienestar general.
- Reducir el estrés y la sobrecarga parental: Proporcionar estrategias para la prevención e intervención precoz, evitando que recaiga todo en una sola persona. Además, afrontar de manera conjunta cambios vitales reduce la ansiedad familiar.
- Fomentar la red de apoyo: Conectar a las familias con recursos comunitarios (asociaciones, grupos de ayuda mutua, servicios sociales) para que no se sientan solas en el proceso.
- Promover la autoestima y resiliencia familiar: Reconocer los logros, por pequeños que sean, y reforzar la confianza en las propias habilidades para manejar dificultades.
- Mejorar la convivencia y el clima emocional: Disminuir tensiones cotidianas, fomentar el respeto y la cooperación entre todos los miembros del hogar. Se previenen conflictos crónicos, identificando tensiones en fases tempranas que generan ambientes hostiles.
- Mejor rendimiento escolar y social: Un niño que encuentra respaldo emocional en casa rinde mejor en la escuela y se relaciona de manera más positiva con sus compañeros.
¿Cuándo es recomendable solicitar Atención Sociofamiliar?
- Sobrecarga o estrés en la familia: Si la dinámica familiar se ve desbordada por el cuidado de varios hijos, situaciones laborales complicadas o cambios inesperados (mudanzas, enfermedad de un familiar).
- Cambios vitales significativos: Separaciones, pérdidas familiares, desempleo o dificultades económicas que afectan la convivencia y generan ansiedad en los niños.
- Dificultades de comunicación: Cuando no sabéis cómo dialogar sobre emociones difíciles y precisas una mediación en un conflicto o pautas asertivas.
- Falta de recursos o conexión con la comunidad: Si no encontráis apoyos familiares o institucionales para sobrellevar la situación (asociaciones, ayudas sociales, grupos de apoyo).
- Necesidad de escucha y orientación: Si necesitas que te comprendan en tu situación y precisas pautas claras para crear rutinas familiares más equilibradas y para reforzar hábitos saludables.
¿Quién forma parte del equipo de Atención Sociofamiliar?
Nuestro servicio está conformado por profesionales de Trabajo Social y Psicología, con experiencia en mediación familiar y recursos. Además, colaboramos con otras entidades para asegurar un abordaje integral (hospitales y centros de salud, asociaciones locales, colegios, etc.).
“Cuando los lazos familiares se fortalecen y se establecen rutinas estables y hábitos saludables, el niño siente mayor seguridad y confianza”.
Sabemos que cada familia enfrenta retos únicos y que, a veces, la suma de pequeñas tensiones diarias puede abrumar. En nuestro servicio de Atención Sociofamiliar encontrará un espacio donde poder expresar vuestras preocupaciones sin juicios, recibir orientación práctica y conectar con otras familias en procesos similares. Nuestro compromiso es acompañaros en cada paso, desde el primer encuentro hasta la consecución de un clima familiar más estable y armonioso.
Solicita tu valoración personalizada
Escríbenos por WhatsApp
¡Pide tu valoración gratuita!
No dudes en contactarnos