Servicios Infantiles

Logopedia

Sabemos que como padre o madre deseas que tu hijo se comunique con seguridad, confianza y naturalidad.

En Aris encontrarás un espacio acogedor, libre de prejuicios, donde trabajamos con juegos terapéuticos y actividades motivadoras para que hablar deje de ser un reto y pase a ser una oportunidad de expresión.

Cada sesión está pensada para que vuestro hijo se sienta cómodo y para que vosotros, como familia, tengáis claras las herramientas necesarias para acompañarlo en casa.

Cada palabra cuenta en el desarrollo de tu pequeño/a

La Logopedia Infantil es la rama de la salud que se centra en la evaluación y estimulación del desarrollo de la comunicación y el lenguaje en los niños, desde sus primeros balbuceos hasta las dificultades más específicas en la articulación o la fluidez del habla.

Su misión principal es ayudar a cada niño a expresarse con claridad, comprender lo que escucha y, de ese modo, relacionarse con confianza y seguridad en su entorno.

Y no solo eso. También interviene en alteraciones de la voz, audición, alimentación en incluso en la lecto-escritura.

Resolvemos algunas dudas…

¿Qué objetivos perseguimos en Logopedia Infantil?
  • Estimular el lenguaje espontáneo: Fomentar que el niño pronuncie palabras y frases de forma natural, partiendo de vocabulario cercano a su vida cotidiana (nombres de familiares, objetos de su dormitorio, alimentos preferidos).
  • Mejorar la articulación y la fonética: A través de juegos de imitación de sonidos (sonidos de animales, instrumentos musicales, onomatopeyas) y ejercicios de posicionamiento bucal, ayudamos a corregir la pronunciación de fonemas conflictivos.
  • Trabajar la fluidez del habla: Para niños con tartamudeo o disfluencias, enseñamos estrategias de respiración y ritmo al hablar, así como técnicas lúdicas para reducir la ansiedad al comunicarse.
  • Potenciar la comprensión auditiva: Realizamos ejercicios que consisten en seguir instrucciones de dos o tres pasos (“coloca el coche rojo dentro de la caja verde”), jugar a “Simón dice” o describir imágenes para mejorar la memoria y atención auditiva.
  • Desarrollar habilidades prelectoras: Antes de empezar a leer, el niño necesita discriminar sonidos, reconocer sílabas y asociar letras con fonemas. Iniciamos actividades de conciencia fonológica (rimas, segmentación de palabras) y lectoescritura temprana.
  • Corregir problemas de voz: Si detectamos alteraciones en la voz (timbre muy áspero, tensión al hablar), combinamos ejercicios de relajación cervical, respiración diafragmática y prácticas de vocalización suave para recuperar un tono adecuado y evitar cansancio vocal.
  • Favorecer la comunicación no verbal: En aquellos casos en los que sea importante potenciar los gestos, miradas, señalamiento…
  • Intervenir sobre las Funciones Orofaciales (respiración, deglución, etc.).

Cada niño avanza a su ritmo. En la primera sesión, evaluamos su perfil lingüístico con juegos y pruebas adaptadas, y a partir de ahí establecemos metas realistas y personalizadas. Revisamos los logros periódicamente y ajustamos el plan según su evolución.

¿Cuándo es recomendable acudir a Logopedia?
  • Retraso en el habla: Si tu hijo de 2 o 3 años aún no articula palabras o frases sencillas, o se le entiende solo en casa.
  • Dificultades de pronunciación: Cuando el niño pronuncia ciertos sonidos de forma incorrecta (por ejemplo, “r” o “s”), y esto dificulta que los demás le entiendan.
  • Trastornos de la fluidez: Si presenta tartamudeo (interrupciones, bloqueos o repeticiones frecuentes) que generan ansiedad o frustración al hablar.
  • Problemas de comprensión: Si no sigue instrucciones sencillas, parece que no entiende bien preguntas o le cuesta retener información auditiva.
  • Voz inadecuada: Cuando la voz suena muy ronca, débil o forzada, y afecta su comodidad al hablar o cantar.
  • Dificultades en la lectoescritura: alteraciones en la lectura y la escritura, confusión de letras, dificultades en la comprensión, escritura con errores, etc.
    ¿Cuál es el papel de la familia en el proceso logopédico?

    La implicación de los padres y cuidadores es esencial para el éxito. Sois los primeros interlocutores de vuestro hijo, y vuestro acompañamiento cotidiano potencia cada avance logrado.

    • Refuerzo diario de ejercicios: Os enseñamos actividades que podáis hacer en casa para reforzar lo trabajado en sesión.
    • Observación y feedback: Vuestra mirada nos ayuda a detectar cuándo el niño aplica las pautas de forma espontánea, o si necesita un ajuste en la estrategia.
    • Acompañamiento emocional: Celebramos juntos cada logro, por pequeño que sea, para que el niño gane motivación y seguridad.
    • Comunicación constante: Os informamos de los progresos y de las pautas a seguir en casa.

    Nuestro objetivo es que las actividades logopédicas formen parte natural de la rutina: una palabra al despertar, un juego de vocales a la hora del baño, un cuento al anochecer. De este modo, el niño asocia el aprendizaje con momentos agradables y cercanos.

    ¿Por qué es importante actuar a tiempo en Logopedia?

    Los primeros años de vida son decisivos para que el niño adquiera las bases del lenguaje y la comunicación. Si se detectan y corrigen a tiempo los retrasos o alteraciones en el habla, evitamos que se conviertan en dificultades más complejas (lectoescritura, socialización, autoestima) en etapas posteriores.

      • Prevención de problemas escolares: Un niño que se expresa con claridad entiende mejor las explicaciones en clase, participa en actividades grupales y evita frustraciones que puedan afectar su rendimiento.
      • Reducción de la ansiedad social: Al superar bloqueos al hablar o dificultades de pronunciación, el niño gana seguridad para interactuar con sus semejantes, evitando el aislamiento o la timidez excesiva.
      • Estímulo de la autoestima: Cada palabra nueva, cada sonido correctamente pronunciado fortalece la imagen que el niño tiene de sí mismo. Celebramos cada pequeño logro para que sienta orgullo de su progreso.
      • Facilitación del aprendizaje lector: Una buena base fonológica y de comprensión auditiva anticipa un aprendizaje de la lectura y la escritura más fluido y sin tropiezos.

    Otros Servicios en Aris

    Psicología

    Saber más

    Fisioterapia

    Saber más

    Terapia Ocupacional y Estimulación

    Saber más

    Psicomotricidad

    Saber más

    Solicita tu valoración personalizada

    Escríbenos por WhatsApp

    ¡Pide tu valoración gratuita!
    No dudes en contactarnos